La arquitectura tradicional o Vernácula trabaja en pro de los Saberes Constructivos Ancestrales ya sea en la restauración de casas, edificaciones y espacios públicos de valor histórico; o bien en la realización de obras nuevas, basadas en lo tradicional.
Arquitectos, ingenieros y constructores en equipo con Maestros Constructores tradicionales, aprender unos de otros; creando obras arquitectónicas donde la tierra, la piedra y la madera mantienen sus técnicas ancestrales pero se equilibran y resaltan en diseños modernos.
Como Pueblo Patrimonio, el casco histórico Barichara está protegido por una normativa, pero la comunidad local debe convertirse en veedora, reconociendo y apropiando el tesoro arquitectónico como escencia de la identidad cultural Patiamarilla.
El paisaje Arquitectónico es el principal atractivo para el Turismo Cultural en Barichara,. Sin olvidar que tras la belleza de sus casas y capillas coloniales o sus calles, parques, catedral y monumentos en piedra; están los Sabedores ancestrales y contemporáneos que mantienen viva la tradición y la historia.
Los turistas pueden hacer recorridos con Guías expertos quienes les narraran las historias tras cada construcción y profundizar más en experiencias con constructores, donde pueden conocer los materiales, las técnicas y poner manos a la obra en un taller práctico.
¿Qué hacer?...experiencias:
¿Qué hacer?...experiencias:
¿Qué hacer?...experiencias:
Agentes Culturales

Aguinaldo Patiamarillo
Actividades artisticoculturales en Barichara desde 1968; Este es un es un Espacio para la exhibición y promocion de bailes y presentaciones de grupos populares.

Asociación Centro Día para la tercera edad
Alrededor de 45 adultos pasan sus días en este sitio realizando artesanías en: Fique, materiales plásticos, pinturas, maderas, entre otros.

Barichara Vive
Contiene y recopila información actualizada de Barichara, proporcionando referencias sobre alojamientos, sitios turísticos, culturales, que hacer, entre otros.

Casa de la Cultura
Esta casa es una invitación a rescatar y valorar nuestro pasado, allí se puede encontrar un museo con fósiles, fotografías del pueblo, objetos de la época colonial, entre otros.

Colectivo Barichara
Espacio de promoción y exhibición para artistas locales. Promoviendo la comercialización de Arte, Objetos decorativos, productos de Moda, Vintage, entre otros.

De los andes a los Alpes
Programa piloto de desarrollo de turismo de montaña en el área de influencia del Cañón de Chicamocha. Es desarrollado en cooperación entre Francia y Colombia.

Fundación Escuela Taller Barichara
Es una organización sin fines de lucro, busca la preservación del patrimonio histórico y cultural de la región, a través del rescate y la enseñanza de los oficios tradicionales.

Fundación Montechico
Esta es una propuesta hacia el sector privado para contribuir con el espacio público facilitando el acceso a actividades culturales, recreativas y de servicios.

Gremio Empresarial de Barichara
Busca impulsar la economía del pueblo, a través de actividades de fortalecimiento para el turismo, además promueve a las empresas y emprendimientos.

Probarichara
Es una comunidad que promueve la sostenibilidad cultural, económica, social y ambiental; Entendiendo el turismo como factor determinante.

Secretaría de Turismo de Barichara
Su propósito principal es planear y coordinar actividades culturales y turísticas, para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Barichara.
Taller del PApel Fundación San Lorenzo

Entidad que pretende mejorar la economía de familias, trabajando en la producción y elaboración del papel: Artístico, Utilitario, Industrial y de fibras naturales.