La arquitectura tradicional o Vernácula trabaja en pro de los Saberes Constructivos Ancestrales ya sea en la restauración de casas, edificaciones y espacios públicos de valor histórico; o bien en la realización de obras nuevas, basadas en lo tradicional.
Arquitectos, ingenieros y constructores en equipo con Maestros Constructores tradicionales, aprender unos de otros; creando obras arquitectónicas donde la tierra, la piedra y la madera mantienen sus técnicas ancestrales pero se equilibran y resaltan en diseños modernos.
Como Pueblo Patrimonio, el casco histórico Barichara está protegido por una normativa, pero la comunidad local debe convertirse en veedora, reconociendo y apropiando el tesoro arquitectónico como escencia de la identidad cultural Patiamarilla.
El paisaje Arquitectónico es el principal atractivo para el Turismo Cultural en Barichara,. Sin olvidar que tras la belleza de sus casas y capillas coloniales o sus calles, parques, catedral y monumentos en piedra; están los Sabedores ancestrales y contemporáneos que mantienen viva la tradición y la historia.
Los turistas pueden hacer recorridos con Guías expertos quienes les narraran las historias tras cada construcción y profundizar más en experiencias con constructores, donde pueden conocer los materiales, las técnicas y poner manos a la obra en un taller práctico.
¿Qué hacer?...experiencias:
¿Qué hacer?...experiencias:
¿Qué hacer?...experiencias:
Casa Museo Aquileo Parra
Aquileo Parra Gómez gobernó los Estados Unidos de Colombia entre 1876 y 1878. La casa donde habitó el presidente santandereano se conserva como monumento de democracia y orgullo. En su recorrido nos muestran la pequeña sala, su aposento, la cocina, un corredor y patio con objetos y utensilios de la época. En la actualidad funciona allí un taller de artesanos para adultos mayores donde se mantiene viva la tradición de la tejeduría de fique en telar.
Aquileo Parra nació en Barichara, Santander el 12 de mayo de 1825 siendo hijo de José María Parra, un agricultor que murió cuando él tenía trece años; y de Rosalía Gómez.
En noviembre de 1855 contrajo matrimonio con Lastenia Reina Díaz. Tras el fallecimiento de su esposa en 1862, quedo con sus tres hijas. Falleció en Pacho, Cundinamarca el 4 de diciembre de 1900 a la edad de 75 años.
¿Qué hacer? Experiencias | ¿Qué conocer? Cultura | ¿Qué recorrer? Naturaleza
Ubicación: