La arquitectura tradicional o Vernácula trabaja en pro de los Saberes Constructivos Ancestrales ya sea en la restauración de casas, edificaciones y espacios públicos de valor histórico; o bien en la realización de obras nuevas, basadas en lo tradicional.
Arquitectos, ingenieros y constructores en equipo con Maestros Constructores tradicionales, aprender unos de otros; creando obras arquitectónicas donde la tierra, la piedra y la madera mantienen sus técnicas ancestrales pero se equilibran y resaltan en diseños modernos.
Como Pueblo Patrimonio, el casco histórico Barichara está protegido por una normativa, pero la comunidad local debe convertirse en veedora, reconociendo y apropiando el tesoro arquitectónico como escencia de la identidad cultural Patiamarilla.
El paisaje Arquitectónico es el principal atractivo para el Turismo Cultural en Barichara,. Sin olvidar que tras la belleza de sus casas y capillas coloniales o sus calles, parques, catedral y monumentos en piedra; están los Sabedores ancestrales y contemporáneos que mantienen viva la tradición y la historia.
Los turistas pueden hacer recorridos con Guías expertos quienes les narraran las historias tras cada construcción y profundizar más en experiencias con constructores, donde pueden conocer los materiales, las técnicas y poner manos a la obra en un taller práctico.
¿Qué hacer?...experiencias:
¿Qué hacer?...experiencias:
¿Qué hacer?...experiencias:

Calle de los Miradores
La calle 1ª o Calle de los miradores se encuentra en la parte alta de Barichara y representa un recorrido histórico, cultural y natural único.
Puede iniciar en la capilla de Santa Bárbara, a su lado el Parque de las Artes Jorge Delgado Sierra, detrás el Bioparque Móncora.
Bajando por la calle 1a, se encuentra la entrada al Camino Real a Guane, donde inicia la caminata a este bello corregimiento. Luego La Piedra de Bolivar, un monumento al Libertador quien paso por Barichara 6 veces.
Después el Parque Mirador Rafael Ortiz Prada, un espacio abierto tipo caney con una increíble vista para apreciar el cañón del río Suárez, donde se ve a lo lejos la población de La Fuente a la derecha y el municipio Galán a la izquierda; la majestuosa serranía de los Cobardes al frente; praderas, llanuras y laderas hacen parte de esta hermosa tierra donde los indígenas Guane vivieron antes de la colonización.
Más abajo el Primer Mirador, con la misma vista espectacular. Si llega hacia las 5:30 am o pm tendrá el privilegio de observar los amaneceres o atardeceres más bellos por sus tonos naranja, lila y rojizos.
¿Qué hacer? Experiencias | ¿Qué conocer? Cultura | ¿Qué recorrer? Naturaleza
Videos:
Ubicación:
Bibliografía: